viernes, 18 de diciembre de 2015
martes, 15 de diciembre de 2015
viernes, 11 de diciembre de 2015
Mesa Redonda Elecciones 2015
El
pasado jueves 10 de diciembre, a las 22 horas tuvo lugar una Mesa Redonda
sobre las Elecciones Generales de 2015 en el Ateneo Deportivo Favara de
Benetusser.
Ante un numeroso público, estuvieron representados los
partidos Som Valencia, Compromís-Podemos, PP, Unidad Popular, PSOE y
UPyD, que expusieron durante unos minutos sus propuestas programáticas y
dieron paso a un coloquio en el que respondieron a preguntas de los
asistentes.
En representación de nuestro partido asistió la
candidata al Senado, Pepa Andrés, que fue europarlamentaria durante la
pasada legislatura, destacando su denuncia ante el Parlamento Europeo
del ERE de RTVV.
Durante su primera intervención, repasó los
sucesivos incumplimientos del Gobierno del PP en la legislatura que
ahora acaba: nefasta gestión del proceso sobre el accidente de metro de
2003, incumplimiento sistemático del programa electoral, pérdida de
garantías básicas especialmente en educación y en sanidad, incompetencia
para resolver la crisis económica y para generar empleo, y por no haber
exigido la devolución del rescate a la banca.
Reconoció los
recortes que se vio obligado a realizar el Gobierno de Zapatero ante las
exigencias europeas y por el agravamiento de la crisis que supuso el
descontrol en el gasto de las comunidades autónomas, sobre todo de
aquellas gobernadas por el PP.
Respondiendo a las cuestiones planteadas durante el coloquio,
- 3+2. Indicó que el Plan Bolonia debería ser compensado con la concesión de becas y la reducción de tasas universitarias.
-
TTIP. El Tratado está en proceso de negociación y tiene cosas buenas y
cosas malas. El PSOE dice SI a las mejoras en las relaciones comerciales
bilaterales y dice NO a la pérdida de derechos laborales y a la entrada
sin control de transgénicos.
- Reforma Electoral. La Ley Electoral
debe reformarse para permitir una mayor representatividad en base al
número de votos, estableciendo a la vez mecanismos que puedan regular la
compensación poblacional.
- Pactos Estado. El PSOE propone una serie
de Pactos de Estado entre todas las fuerzas políticas principalmente
sobre Cultura, Educación y Violencia de Género: La cultura es una
cuestión de estado; la educación debe ser pública, laica y de calidad;
la religión debe salir de las aulas por pertenecer al ámbito privado
familiar; y deben establecerse mecanismos para conseguir erradicar la
lacra que supone la violencia contra las mujeres.
En su turno de
conclusiones indicó que estamos ante nuevos tiempos, que precisan nuevas
políticas que sepan adaptarse a estas nuevas situaciones.
Desde la Agrupación Socialista de Benetusser queremos agradecer la presencia de nuestra compañera Pepa Andrés en la Mesa Redonda y por la claridad y contundencia con que defendió nuestros argumentos, reflejados en el programa electoral con el que el PSOE ganará las elecciones.
lunes, 7 de diciembre de 2015
La soberbia del PP deja a los partidos jóvenes con menos espacio para sus carteles
Por si alguien no sabe cómo se reparten los paneles electorales, les diremos que se distribuyen
proporcionalmente al resultado de hace cuatro años. Todos sabemos que en este tiempo el
panorama político ha cambiado y existen partidos jóvenes que quedarían fuera de este
reparto.
Ante esta situación, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Benetússer decidió repartir
equitativamente el espacio entre todos los partidos. Este hecho fue comunicado el viernes a
todos los partidos con representación en Benetússer, dejando clara que la decisión solo se
podría aplicar con el consenso de todos, pero sobre todo de los principales partidos.
Con esta decisión tanto el PP como el PSOE veían reducido su espacio, pero desde nuestro
punto de vista, entendemos que por calidad democrática hemos de dejar los privilegios atrás y
que todos los partidos sean tratados por igual.
Sin embargo al PP de Benetússer le ha faltado tiempo para denunciar a la Junta Electoral de
Zona esta decisión, sin mediar palabra alguna con el Equipo de Gobierno para manifestar su
disconformidad con lo acordado.
Tras recibir la denuncia elaborada por el PP ante la Junta Electoral Central y dentro de las
alegaciones que ha presentado la Alcaldesa a la misma, se ha procedido a cambiar la
distribución de los paneles donde habitualmente se pega la propaganda electoral, dejando a
algunos partidos políticos casi sin espacio.
Así es como el Partido Popular demuestra lo que es, un partido de soberbios que solo miran
por sus propios intereses. Ale, señores, ya tienen su 51% de espacio para ustedes solitos,
aunque no creemos que con eso puedan hacer olvidar a la ciudadanía los cuatro años penosos de
gobierno que hemos tenido que sufrir.
proporcionalmente al resultado de hace cuatro años. Todos sabemos que en este tiempo el
panorama político ha cambiado y existen partidos jóvenes que quedarían fuera de este
reparto.
Ante esta situación, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Benetússer decidió repartir
equitativamente el espacio entre todos los partidos. Este hecho fue comunicado el viernes a
todos los partidos con representación en Benetússer, dejando clara que la decisión solo se
podría aplicar con el consenso de todos, pero sobre todo de los principales partidos.
Con esta decisión tanto el PP como el PSOE veían reducido su espacio, pero desde nuestro
punto de vista, entendemos que por calidad democrática hemos de dejar los privilegios atrás y
que todos los partidos sean tratados por igual.
Sin embargo al PP de Benetússer le ha faltado tiempo para denunciar a la Junta Electoral de
Zona esta decisión, sin mediar palabra alguna con el Equipo de Gobierno para manifestar su
disconformidad con lo acordado.
Tras recibir la denuncia elaborada por el PP ante la Junta Electoral Central y dentro de las
alegaciones que ha presentado la Alcaldesa a la misma, se ha procedido a cambiar la
distribución de los paneles donde habitualmente se pega la propaganda electoral, dejando a
algunos partidos políticos casi sin espacio.
Así es como el Partido Popular demuestra lo que es, un partido de soberbios que solo miran
por sus propios intereses. Ale, señores, ya tienen su 51% de espacio para ustedes solitos,
aunque no creemos que con eso puedan hacer olvidar a la ciudadanía los cuatro años penosos de
gobierno que hemos tenido que sufrir.
viernes, 20 de noviembre de 2015
Retirado el proyecto de subestación eléctrica en las inmediaciones de Benetússer
Una vez más, y ya van dos, Benetússer ha conseguido que se retire el proyecto de construcción de la subestación eléctrica ‘ST La Torre’ en las inmediaciones del municipio, que la ubicaría a 200 metros de un centro escolar y de varias viviendas.
Tras varias solicitudes del Consistorio, el proyecto ha sido suprimido del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2015-2020, por lo que “no solo se ha detenido durante los próximos cinco años, sino que tampoco está prevista su ejecución en otros planes secundarios de futuro”, apunta la alcaldesa de Benetússer, Eva Sanz.
La construcción de la subestación apareció por primera vez en el Plan de Energía del Ministerio 2008-2016. Este plan fue revisado en 2010 por el Ministerio de Industria que decidió su retirada tras la oposición ciudadana y del Consistorio de Benetússer que alegó como razón fundamental la proximidad a menos de 200 metros de viviendas y de un centro escolar de Infantil y Primaria con las consiguientes consecuencias probadas para la salud, sobre todo en menores, ante las exposiciones prolongadas al electromagnetismo que podría provocar la subestación.
A pesar de esa paralización, el nuevo Plan Energético para 2016 contemplaba de nuevo la construcción de la subestación en la misma ubicación. Por esta razón, la alcaldesa de Benetússer ha buscado el apoyo de la alcaldesa pedánea del barrio de La Torre, Lucía Bemud, para impedir su reaparición.
Esta mañana, el subdirector de Energía y Minas, José Miguel Cortés, se reunía con el equipo de Gobierno de Benetússer y la alcaldesa pedánea de La Torre en la Conselleria de Industria y Energía. Cortés les ha comunicado que oficialmente se ha retirado el proyecto de la Subestación Eléctrica Transformadora Alfafar – La Torre L/220Kv.
La alcaldesa de Benetússer, Eva Sanz, ha calificado como “muy positiva” esta noticia para la población y para las más de 12.000 personas que se movilizaron contra la ubicación de esta subestación. “En 2020 tendremos que seguir pendientes del desarrollo de los planes estatales, aunque es posible que el desarrollo energético del país en los próximos años vaya encaminado al autoconsumo y al desarrollo de tecnologías alternativas y ecológicas”, ha explicado la edil quien ha concluido que, “en cualquier caso, hoy Benetússer puede seguir trabajando en su día a día sin tener encima la amenaza de una subestación eléctrica”.
jueves, 19 de noviembre de 2015
Benetússer pone en marcha una bolsa de trabajo “abierta y transparente” para la empresa municipal de limpieza
El Ayuntamiento de Benetússer ha puesto en marcha un nuevo método de contratación para la empresa municipal de limpieza Benesermu. Desde el pasado lunes, están publicadas las bases para la contratación de jardineros y barrenderos en la página web municipal. El objetivo es crear una bolsa de empleo abierta y transparente con el objetivo de que todos los candidatos tengan claras sus posibilidades de incorporación.
Los candidatos, como requisito previo, tendrán que estar inscritos como demandantes de empleo en el Servef. El consejo de administración de Benesermu solicitará un listado de candidatos a este organismo y realizará una baremación con un marcado carácter social al recoger cláusulas concretas de valoración de incapacidades compatibles con el puesto de trabajo a desempeñar, renta per cápita de la unidad familiar, antigüedad en el desempleo, mayores de 45 años, riesgo de exclusión social y mujeres víctimas de la violencia de género. Tras la baremación, se realizará un listado que será publicado en la página web del Ayuntamiento.
“Se trata de fomentar la creación de bolsas públicas, abiertas a la supervisión de la ciudadanía, transparentes, porque no se trata de dejar un curriculum en un despacho y no saber nunca más porque no te llaman o porque entran otros antes que tú, sino de que en todo momento, durante los dos años de vigencia de la bolsa, cualquiera de las personas que han entrado en la selección sabrá si le quedan cien personas para poder acceder a un empleo temporal o dos”, comenta la alcaldesa y concejal de Desarrollo Local, Eva Sanz.
De esta forma, los candidatos interesados en los puestos dispondrán de un plazo de un mes para inscribirse en el centro Servef de la zona, que se convierte así en un agente colaborador e indispensable para recepcionar la oferta del Ayuntamiento. Pasado el mes, los aspirantes acreditados por este organismo deberán presentar los requisitos y méritos al consejo de administración, que realizada la baremación oportuna por los técnicos competentes, publicará una lista con todos los admitidos en orden de mayor a menor puntuación.
Una lista que permanecerá pública durante la vigencia de la bolsa (2 años) y en la que cualquiera de los participantes podrá comprobar la evolución de su posición de cara a futuras contrataciones.
Bases para la contratación de un encargado
Otro de los puestos que Benesermu pretende incorporar es el de encargado. Para este puesto no será necesaria la inscripción en el Servef para no excluir a personas con empleo que quieran acceder al puesto para mejorar su situación laboral. Las solicitudes se deberán hacer llegar al consejo de administración de Benesermu a través del registro de entrada del Ayuntamiento.
El plazo de presentación arrancó el pasado lunes y finalizará transcurridos quince días hábiles desde esa fecha. Las bases también están publicadas en la web municipal. “Este nuevo proceso de selección del encargado rompe con el que se venía utilizando por el anterior consejo: ahora el proceso es abierto, mientras que el criterio anterior se basaba en afinidad política como cargo de confianza”, aseguran desde el Gobierno municipal.
Benetússer solicita la creación de un Consorcio de Transporte Público de Valencia y área metropolitana
La alcaldesa de Benetússer, Eva Sanz, ha firmado este lunes una declaración institucional junto con La Conselleria de Vivienda y unos cincuenta alcaldes y alcaldesas del área metropolitana de Valencia para reivindicar de forma conjunta al Estado el contrato programa de transporte.
El acuerdo plantea la creación de una autoridad que gestione la movilidad entre la ciudad de Valencia y sus pueblos. De esta forma el transporte y la movilidad se convierten en un asunto metropolitano, superando la barrera municipal.
En la declaración se establece la creación de dos comisiones, una institucional y otra técnica, que impulsará la creación de este organismo metropolitano.
La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha explicado a los alcaldes que las singularidades del transporte metropolitano, en el que coinciden competencias autonómicas y locales, además de la Estatal en materia de ferrocarriles, "exigen soluciones específicas para su gestión".
Salvador ha destacado que las "autoridades de transporte metropolitano, como elementos de gestión de este tipo de transporte, son la solución a esta problemática en Europa", y ha indicado que grandes ciudades de todo el mundo disponen de organismos para gestionar las redes de transporte de sus áreas metropolitanas.
Salvador ha destacado que las "autoridades de transporte metropolitano, como elementos de gestión de este tipo de transporte, son la solución a esta problemática en Europa", y ha indicado que grandes ciudades de todo el mundo disponen de organismos para gestionar las redes de transporte de sus áreas metropolitanas.
En lo que respecta a Benetússer, "creemos en la importancia de dar voz a los municipios del area metropolitana de Valencia, de coordinar acciones de transporte público y sostenible que conecte la ciudadanía sin distinciones por pertenecer a un municipio u otro. No tiene sentido que la ciudadanía de un municipio no pueda desplazarse al de al lado por incompatibilidad del servicio de préstamo de bicicletas o simplemente porque no hay un transporte público que le ofrezca el servicio" aclara Eva Sanz.
17/11/2015 | elperiodic.com
sábado, 31 de octubre de 2015
Benetússer y La Torre unidos contra la subestación eléctrica
La alcaldesa de Benetússer, Eva Sanz, acompañada de
la concejala de urbanismo María Dolores Ceacero, mantuvieron en la
mañana de ayer una reunión de trabajo con la primera edil de la pedanía
de La Torre, Lucía Beamud. A pesar de que los dos municipios lindan y
que en muchas ocasiones los vecinos de la pedanía utilizan las
infraestructuras de Benetússer, ésta ha sido la primera
ocasión en la que los máximos responsables de los dos municipios se
sientan a trabajar para emprender proyectos de forma conjunta.
La principal conclusión de la reunión es la decisión de marcar un
plan de trabajo concreto y directo para la coordinación entre ambas
instituciones y unir esfuerzos contra la reactivación de la construcción
de la subestación eléctrica entre los dos municipios. Esta decisión
supone un cambio importante ya que la gran movilización de la ciudadanía
de Benetússer en contra de la construcción de la subestación en 2010 no tuvo respaldo alguno por parte de la pedanía en aquel momento.
La construcción de la subestación apareció por primera vez en el Plan
General de Ordenación Urbana 2008-2016 de la ciudad de Valencia. Este
plan fue revisado en 2011 por el Ministerio de Industria que decidió su
retirada tras la oposición ciudadana y del consistorio de Benetússer
que alegó como razón fundamental la proximidad a menos de 200 metros de
viviendas y de un centro escolar de Infantil y Primaria con las
consiguientes consecuencias probadas para la salud, sobre todo en
menores, ante las exposiciones prolongadas al electromagnetismo que
podría provocar la subestación.
A pesar de esa paralización, el nuevo Plan Energético para 2016
contempla de nuevo la construcción de la subestación “ST La Torre” en la
misma ubicación. Por ese motivo, el Ayuntamiento de Benetússer
trabaja de nuevo con el objetivo de conseguir de nuevo el
replanteamiento de la situación. “Llevamos muchos años en la pelea por
defender la salud de nuestros vecinos y vamos a seguir haciéndolo.
Iremos a donde haga falta para convencer a los responsables de que la
subestación no puede ubicarse tan cerca de nuestro municipio”, remarca
Eva Sanz, alcaldesa de Benetússer.
sábado, 3 de octubre de 2015
Benetússer recorta la partida para las fiestas del 9 d’octubre y amplía las de ayudas de libros
El Ayuntamiento de Benetússer ha decidido
destinar parte del dinero de los recortes en las partidas presupuestarias
dedicadas a la celebración de eventos y fiestas, a la adquisición de libros de
texto para que todos los niños y niñas del municipio puedan estudiar en
igualdad de condiciones. Los centros de enseñanza locales están colaborando con
la iniciativa detectando las necesidades de libros en las aulas.
El pasado lunes, en la primera sesión informativa a
la ciudadanía, el concejal de Fiestas, Juan Antonio Alarcón, ya anunció un
recorte de la partida dedicada a fiestas por una cuestión de ‘prioridad’.
“Fiestas se van a continuar celebrando pero con control. Lamentablemente ahora
mismo hay otras prioridades en Benetússer”,
señaló. Una de estas prioridades para el consistorio es que no falten libros de
texto en las aulas de los centros escolares de la localidad.
Desde la concejalía de Educación se ha trabajado
durante las últimas semanas en una medida que consiguiera que todos los niños
del municipio pudieran disponer de libros de texto para este curso. Se decidió
no abrir un proceso de becas ya que habría supuesto un retraso en el tiempo por
su tramitación. Además, generaba dudas en cuanto al objetivo de la medida,
llegar a las familias con más necesidades. Por ese motivo, se optó por la
colaboración directa con los centros que están informando directamente a la
concejalía sobre las necesidades de algunos niños. “Creemos que trabajar
directamente con los centros es lo más conveniente para llegar a la raíz del
problema y para aprovechar cada euro que el Ayuntamiento invierte”, reconoce
Ana Martín, concejala de Educación.
Fuente: "Periódico El Meridiano" 2/10/2015.
domingo, 21 de junio de 2015
El nuevo grupo socialista a la alcaldía de Benetússer, hace públicas las declaraciones de bienes y rentas de sus concejales.
Hace una semana
Benetússer pidió un cambio, pidió más cercanía y transparencia. Adquirimos el
compromiso de ser transparentes, y lo primero que debemos hacer los que
queremos transparencia es hacer públicas las declaraciones de rentas y bienes
de los componentes de nuestro grupo.
Los Socialistas creemos
que “declarar el patrimonio y las rentas
es lo primero que debería hacer quien quiera hablar de transparencia”. Esta
acción se hace porque la transparencia es una de las principales señas de
identidad que pretende imprimir el próximo gobierno de Benetússer, en las que
se dará transparencia a las actuaciones de gestión, contratación, empleo... tal y como figuraba en nuestro programa
electoral.
viernes, 19 de junio de 2015
Eva Sanz, alcaldesa de Benetússer
Eva Sanz ha sido proclamada como nueva alcaldesa por el pleno del consistorio gracias a los apoyos de los cinco concejales de su partido, el PSPV-PSOE, los dos de Compromís y los dos de Esquerra Unida. Los nueve votos favorables a la candidatura de Sanz otorgaban de esta forma la mayoría absoluta por lo que no se votó ninguna candidatura más.

Además, Eva Sanz ha recalcado que el equipo de gobierno que hoy se constituye “no es un gobierno del PSOE, es un gobierno del PSOE, Esquerra Unida y Compromís”. Por último, ha reconocido sentirse “más ilusionada” que en su anterior toma de posesión como alcaldesa por el “reto que supone trabajar en un nuevo tiempo para la política”.
En el acto de constitución del pleno municipal han tomado posesión de sus puestos todos los regidores que juraron o prometieron sus cargos. La corporación municipal estará formada por un total de seis formaciones políticas que obtuvieron representación en las últimas elecciones municipales celebradas el pasado 24 de mayo: PSPV (5), PP (5), Compromís (2), Esquerra Unida (2), Guanyem (2) y Ciudadanos (1).
miércoles, 27 de mayo de 2015
Los Socialistas de Benetússer convocan a sus militantes el próximos viernes.
Los Socialistas de Benetússer convocamos a nuestros militantes y simpatizantes para el próximo viernes a las 20:00h, donde estudiaremos los resultados obtenidos, además de agradecer el trabajo realizado en esta campaña y a las 2025 personas que votaron al proyecto Socialista.

miércoles, 20 de mayo de 2015
FESTA TANCAMENT DE CAMPANYA,
Esta próximo viernes a las 21:00h, celebramos el cierre de fin de Campaña, en la calle Miguel Hernández, delante de nuestra agrupación. Acto al que está invitada toda la ciudadanía que quiere que Benetússer cambie, y en el que contaremos con la presencia e intervención de nuestros candidatos Úrsula Frechina, Paco Albors, Ana Martín y nuestra candidata a la alcaldía Eva Sanz.
Después como acto de cierre de campaña disfrutaremos de una gran fiesta con el grupo JORDAY. Fiesta a la que invitamos desde estas líneas a todos los vecinos y vecinas, os agradecemos por anticipado el poder contar con vuestra grata compañía.
Vota Eva Sanz, Vota partido Socialista....buenas razones.
Los Socialistas de Benetússer apuestan por la necesidad de “devolver la dignidad a los ciudadanos”
Uno
de los escenarios fijos de los actos de campaña del Partido Socialista de
Benetússer ha sido el Centro Municipal de Convivencia, donde el pasado 19 de
mayo reunió a la candidata socialista de Benetússer, Eva Sanz, que estuvo
acompañada de los miembros de la lista socialista al municipio José Ridaura,
Rafa del Río, Loli Ceacero y a Mª José Mira, candidata socialista a la
Generalitat.
Eva
Sanz pidió el voto a su candidatura, destacando algunas de las propuestas que
lleva el Partido Socialista en el programa, y que constituyen buenas razones
para gobernar Benetússer, como las políticas integrales para el bienestar
social de la ciudadanía, el Plan de inclusión social, y “porque exigiremos a la
Comunidad Autónoma que nuestra Residencia de la Tercera Edad sea nuevamente
pública y reivindicaremos la aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía
Personal y Atención a las Personas en situación de dependencia”, aseguró Eva.
Para
el Partido Socialista de Benetússer hacer política local pasa por dar el mejor
servicio público a los ciudadanos, gobernar a partir de las demandas de la
gente y ahora más que nunca, según la candidata Eva Sanz, “tenemos la necesidad
de que la legislatura que ahora comienza sea la de la participación, la de
escuchar a la gente, la de inventar nuevas formas de participación y ponerlas
en práctica, la de demostraros que somos responsables de nuestros actos, la de
demostraros que el proyecto socialista está por encima de las personas que
ocupan cargos, que son personas, como todos hombres y mujeres responsables y
cercanos”.
Por
su parte, Mª José Mira, siguiendo con el discurso iniciado por Eva Sanz,
también hizo hincapié en la “necesidad de devolver la dignidad a las personas”.
Mira hizo un reconocimiento a la lucha y esfuerzo de generaciones anteriores
por conseguir un Estado del Bienestar, el acceso a la Sanidad y a la Educación
públicas, gratuitas y de calidad.
Según
la candidata socialista a la Generalitat, “tras 20 años de gobierno del Partido
Popular nuestros derechos han saltado por los aires; la sanidad, la educación,
la dependencia, el acceso a un trabajo o a una vivienda dignos; pero la
herencia del Socialismo en la Comunitat Valenciana es la de la defensa de
nuestros derechos y la construcción de ese estado de Bienestar, con políticas
de igualdad, sistema de pensiones, la Ley de Igualdad, la Ley de Dependencia”.
Y terminó haciendo alusión al “sinfín de Buenas razones que, como dice el lema
de campaña del Partido Socialista de Benetússer, hay para dejarse la piel y
arreglar la política en Benetússer y en la Generalitat”.
domingo, 17 de mayo de 2015
El PSPV-PSOE de Benetússer consigue que se expediente al Partido Popular por editar publicaciones partidistas en pre-campaña
El Partido Socialista de
Benetússer denunció a principios de mes, ante la Junta Electoral Central de
zona, que el Partido Popular haya traspasado los límites de la ley al editar
publicaciones en clave electoral a una semana del comienzo de la campaña; en
concreto, cuando en la inauguración de la Feria Asociativa y del Comercio (FAC)
se repartió un Boletín de Información Municipal (BIM) con informaciones que
destacaban exclusivamente los logros del equipo de gobierno durante los últimos
4 años y que, en palabras de la candidata socialista a la alcaldía, Eva Sanz,
“no es legal ni moral, y es inadmisible que, desde la convocatoria de
elecciones se haga alusión, ni en actos organizados ni financiados con dinero
público, de lo conseguido por el partido gobernante”.
.jpg)
Eva Sanz apunta que “la justicia
es para todos igual; es inadmisible que se falte a la inteligencia de las
personas, se burle y se manipule la transparencia y, en todo caso, la
resolución deberá tener su consecuencia; de no ser así, exigiremos que el
Partido Popular reponga a las arcas públicas la cantidad de dinero gastada para
la elaboración y publicación de este Boletín de Información Municipal en
particular”.
viernes, 15 de mayo de 2015
Los Encuentros Ciudadanos del PSPV-PSOE de Benetússer, un ejemplo de participación de la ciudadanía en la Universitat de València
La
Agrupación Socialista de Benetússer presentó ayer jueves, en la Universitat de
València, su proyecto de participación ciudadana, desarrollado a lo largo de
los últimos meses y que ha dado como resultado la consulta a la ciudadanía de
cómo quiere que sea su municipio; con qué prioridades se debe gestionar desde
el equipo de gobierno y en qué ámbitos se debe incidir para conseguir el máximo
bienestar.
En
el marco de la I Jornada Internacional “El futuro de los Servicios Sociales en
Contexto de Cambio”, la candidata socialista al Ayuntamiento de Benetússer, Eva
Sanz, ha explicado la experiencia de participación ciudadana mediante el cual
se integra al ciudadano en la toma de decisiones y en el control de las
acciones que se desarrollan desde el equipo de gobierno.
Los
Encuentros “¿Hablamos?” han servido para abordar mejor la elaboración del
Programa Electoral del PSPV-PSOE de Benetússer utilizando un mecanismo
innovador; es decir, escuchando y plasmando en el proyecto electoral las
sugerencias e ideas viables y realistas que ha propuesto la ciudadanía. El
proyecto del PSPV-PSOE de Benetússer ha sido una de las seis experiencias que
se han expuesto en este foro que, partiendo de la difícil realidad social,
política y económica en la que vivimos, han resurgido iniciativas que comparten
un aspecto, y es que en todos los casos se ha conseguido pasar a la acción de
la ciudadanía para conseguir el objetivo, aportando así al ciudadano un nueva
dimensión, la de hacer.
En
el caso del Partido Socialista de Benetússer, este proceso ha llevado a la
elaboración del Programa “20 buenas razones” que es, como dice Eva Sanz, “el
programa de la ciudadanía y nuestro propósito es continuar celebrando este tipo
de consultas. Los Encuentros Ciudadanos se han convertido en una seña de
identidad de nuestro partido; ha llegado para quedarse y seguirá siendo un
proyecto vivo”.
El Partido Socialista suscribe el Pacto por el Bienestar Social impulsado por la Plataforma Ciudadana Residencia Benetússer
El
PSPV-PSOE de Benetússer ha suscrito recientemente el Pacto por el Bienestar
Social, impulsado por la Plataforma Ciudadana Residencia Benetússer, en el que
también han participado otras formaciones políticas como y/o Asociaciones y
Entidades locales como Ciudadanos, Compromís, Esquerra unida, Falange Española de
las JONS, UpyD, Foro de Participación Ciudadana y Grup de Dones Aloma.
Este
compromiso está recogido en el propio Programa Electoral del Partido
Socialista, en el que se dice expresamente al respecto que, “ queremos sentar las bases para el bienestar de
las personas y por ello, realizaremos una evaluación previa del estado de
bienestar que nos dote del diagnóstico necesario para afrontar las futuras
actuaciones con un Plan de Inclusión Social”, así como también se recogen
compromisos más concretos respecto a la tercera edad y la Residencia Pública
todavía cerrada, indicando que “se exigirá a la Comunidad Autónoma que nuestra
Residencia de la Tercera Edad se pública de nuevo y la posibilidad de que se
realice una reserva de plazas para la población de Benetússer,
comprometiéndonos a vincular a sus residentes a la vida del municipio de forma
activa y saludable”.
En
este sentido, la candidata socialista a la alcaldía de Benetússer, Eva Sanz,
destaca que “este pacto suscribe una demanda que venimos haciendo desde hace
tiempo desde distintos foros del municipio y demuestra que los que hemos estado
implicados al máximo desde el principio podemos y queremos dar respuesta a las
demandas importantes de los vecinos”. Y añade que, “nuestra firma tiene el
respaldo de todos los militantes y simpatizantes de muchas formaciones
políticas y entidades pero no de todas las que deberían estar y algunos estamos
comprometidos al máximo y desde que este proceso se inició”.
El
documento recoge propuestas concretas como la creación de una Mesa por el
Bienestar Social que agrupará organizaciones políticas y sociales o la
realización de un estudio de las necesidades de la población en materia de
Servicios Sociales. También contempla los criterios sobre los que basar la
actuación municipal en este ámbito.
En
definitiva, en el Pacto impulsado por la Plataforma Ciudadana Residencia
Benetússer, se habla de que el objetivo de los servicios sociales municipales
es promover la calidad de vida, garantizar la inclusión y participación social,
la autodeterminación y la igualdad de oportunidades. Todo ello en el marco de
una política social municipal de carácter integral y en coordinación con otras
instituciones. Por eso, el Partido Socialista apoya y apoyará este proceso.
lunes, 11 de mayo de 2015
20 bones raons, socialistes de Benetússer.
Los socialistas de Benetússer queremos mostrar quiénes formamos las listas de las próximas elecciones municipales, que se presenta como "20 Buenas razones" veinte personas que viven y aman Benetússer.
miércoles, 6 de mayo de 2015
El PSPV de Benetússer califica de “mala” la gestión del Ayuntamiento con la exposición ‘El color dels taulles’
El pasado 30 de marzo se inauguró en Benetússer la exposición ‘Els colors dels taulells’, que muestra la colección de azulejos valencianos de Francisco Aguar, así como fotografías, obra artística y objetos personales del artista de Benetússer. Destaca el hecho que en tan sólo un mes han pasado por esta exposición unas 80 personas, mientras que durante los tres meses que estuvo abierta en Valencia fue visitada por más de 27.000 personas.
Eva Sanz, secretaria general del Partido Socialista de Benetússer, considera que “a tenor de estos datos objetivos no podemos más que alertar de la mala gestión por parte del Ayuntamiento porque no se ha puesto todo el interés y los medios que requiere una exposición como la que tenemos en Benetússer en estos momentos y siendo además de la colección personal de un vecino del pueblo”. “Ésta es una muestra perfecta del secretismo en la gestión que tenemos en Benetússer”.
Para Eva Sanz, “es muy importante poder mostrar el trabajo de un artista de la talla de Francisco Aguar y no se entiende que en vez de facilitar la información sobre la exposición a los ciudadanos, ha sido todo lo contrario”.
Para Eva Sanz, “es muy importante poder mostrar el trabajo de un artista de la talla de Francisco Aguar y no se entiende que en vez de facilitar la información sobre la exposición a los ciudadanos, ha sido todo lo contrario”.
Según el Partido Socialista, el Gobierno Municipal aparca el interés general y una vez más deja fuera a los vecin@s, que no tienen a mano la información sobre la exposición porque “no se ha establecido un horario determinado para visitarla, ni está abierta todos los días, ni se informa en ningún sitio que hay visitas guiadas programadas y que se pueden solicitar, y tampoco se especifica dónde”.
No hay un horario concreto de visita, no hay información sobre la exposición en los comercios o entidades del pueblo, no se ha invitado formalmente a las asociaciones y entidades del pueblo, no se ha indicado en ningún sitio el recorrido para acceder a la Sala Polivalente del Centre Cultural El Molí desde la Estación de trenes o desde Camí Nou por la Calle Mayor, por el interés que pueda despertar en los pueblos vecinos.
Pero, no queda ahí el tema, en un caso como éste y cuando se prevé que la exposición de ‘Els colors dels taulells’ esté abierta hasta el mes de junio, “no se entiende”, según el Partido Socialista, que “alrededor de la Muestra no se hayan organizado actividades como un coloquio sobre la figura del artista, mesas de debate sobre las técnicas y materiales utilizados, sobre el contexto económico-social de la época, entre otros aspectos que podrían enriquecer más si cabe la propia exposición”.
martes, 5 de mayo de 2015
Mª José Mira, candidata del PSPV-PSOE por Valencia a Les Corts, visita la FAC de Benetússer.
El pasado domingo la candidata número uno por la provincia
de Valencia del Partido Socialista a Les Corts Valencianes, Mª José Mira,
recorrió el recinto de la FAC acompañada por la candidata a la alcaldía de
Benetússer del mismo partido Eva Sanz, además de concejales, militantes y
simpatizantes.
Mª José Mira tuvo la oportunidad de escuchar de primera mano
las inquietudes y necesidades de los comerciantes y vecinos del municipio, que le pidieron que
desde su cargo en las Cortes se acuerde de las pymes y que con su trabajo
contribuya a dar valor al motor económico valenciano que son las pequeñas
empresas.
Por su parte, la candidata a les Corts destacó el sólido
movimiento asociativo de Benetússer y animó a los comercios a que continúen
participando en eventos como la FAC que hacen visible su actividad. Además, se
comprometió a estudiar a fondo las demandas de los comerciantes si entra en las
Cortes Valencianas.
lunes, 4 de mayo de 2015
El PSPV-PSOE de Benetússer denuncia que el equipo de gobierno ha utilizado la FAC como escenario político y electoral
“En
pre-campaña es inadmisible que se manipule y se burle la transparencia”
El partido Socialista de Benetússer
denuncia la pésima gestión en la Feria Asociativa y Comercial (FAC) y la clara
manipulación del equipo de Gobierno de Benetússer al comprobar que en
pre-campaña ha utilizado fondos públicos para hacer propaganda electoral, se ha
burlado la transparencia y se ha aprovechado un evento municipal para ensalzar
su gestión, hecho que es ilegal y denunciable.
Eva Sanz, secretaria general del
PSPV-PSOE de Benetússer, alerta de la situación y reprueba “el descaro de
algunos dirigentes políticos del Ayuntamiento al atreverse a utilizar la FAC
como plataforma y escenario político, repartiendo además un Boletín de
Información Municipal (BIM) a los ciudadanos donde se daba cuenta de datos que
no son ciertos”, Y para más inri, asegura Eva, “la prensa gratuita en la que
muchos comercios se habían publicitado, no vio la luz en la FAC”.
Además, se ha permitido que militantes y
simpatizantes de Ciudadanos y del Partido Popular hayan sido los encargados de
informar sobre los diferentes departamentos municipales; es decir, sobre el funcionamiento
del Ayuntamiento, cuando hasta la fecha eran los funcionarios del consistorio
los encargados de hacerla. En este sentido, para Eva Sanz, secretaria general
del Partido Socialista de Benetússer, “el hecho de que quien atienda a los
ciudadanos sean personas que no conocen el día a día de la administración y no
están capacitadas para dar respuesta a las dudas que se plantean es, cuanto
menos, un disparate. Está claro que quien de algo no conoce no se puede
explicar”.
Para Eva Sanz, “llama la atención que,
como se suele decir, con nocturnidad y alevosía, y en este caso también por
imposición se haya permitido esta situación en pre-campaña puesto que todos los
ciudadanos y ciudadanas nos merecemos una información exacta y veraz de lo que
se decide en los pasillos de nuestro Ayuntamiento”.
Al mismo tiempo, el PSOE destaca que tras
siete años de FAC en Benetússer, en esta edición han participado 18 entidades
y/o comercios menos que en años anteriores. Esto demuestra, según Eva Sanz,
“que algo se está haciendo mal cuando las asociaciones y los comercios se
quejan de los pocos beneficios que les reporta su participación en la FAC”.
Además, “mientras se informa a bombo y platillo del supuesto apoyo al comercio
local, se ha demostrado una vez más que no se cuenta con las entidades locales
a la hora de hacer visible su actividad, porque no ha habido ni la mitad de
actos en colaboración con estas entidades”.
martes, 21 de abril de 2015
HOY LA AGRUPACIÓN SOCIALISTA DE BENETÚSSER SE TIÑE DE NEGRO EN MEMORIA DE NUESTRO COMPAÑERO:
FRANCISCO APARICIO CABALLER
MILITANTE DESDE 1987, OCUPÓ DIFERENTES CARGOS ORGÁNICOS DENTRO DE NUESTRA AGRUPACIÓN LLEGANDO A LA SECRETARÍA GENERAL DE LOS SOCIALISTAS DE BENETÚSSER, COMO MIEMBRO DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA FUE EL PRIMER TENIENTE ALCALDE DEL PUEBLO DE BENETÚSSER DE 1999 A 2003.
PERO SOBRE TODO FUE UNA GRAN PERSONA, UN LUCHADOR INCANSABLE Y POR ELLO UNA PERSONA INDISPENSABLE YA FUERA DENTRO DE SU ÁMBITO PROFESIONAL DE LA MEDICINA, EL LABORAL, EL POLÍTICO O EL FAMILIAR.
LA ENFERMEDAD, CON LA QUE ESTABA LUCHANDO EN ESTOS ULTIMOS TIEMPOS, LE GANÓ LA BATALLA Y ESTA MAÑANA TENIAMOS CONOCIMIENTO DE SU PARTIDA.
PODÉIS MOSTRAR VUESTRAS CONDOLENCIAS A LA FAMILIA EN EL TANATORIO
MUNICIPAL DE ALFAFAR DESDE HOY MARTES 21 DE ABRIL A PARTIR DE LAS 17:00 HORAS.
EL FUNERAL SE CELEBRARÁ MAÑANA MIERCOLES A LAS 17:00 HORAS EN LA
IGLESIA PARROQUIAL DE BENETÚSSER Y, A CONTINUACIÓN, EL ENTIERRO EN EL CEMENTERIO MUNICIPAL.
D.E.P
P.D.- QUEDAN SUSPENDIDOS TODOS LOS ACTOS PREVISTOS POR ESTA AGRUPACIÓN
DURANTE EL DÍA DE HOY Y EL DE MAÑANA, RETOMÁNDOSE LA ACTIVIDAD NORMAL EL JUEVES.
GRACIAS.
lunes, 20 de abril de 2015
El Día del Militante del PSPV-PSOE de Benetússer reúne a casi 200 personas.
El PSPV-PSOE de Benetússer celebró el pasado sábado 18 de abril
el Día del Militante con la asistencia de los nuevos militantes incorporados a
la Agrupación en los últimos meses. El acto se centró en el homenaje a dos
militantes históricos del partido, Miguel Ruiz Medina y Serafín García Muñoz,
que hablaron de su trayectoria tanto en el partido como cuando formaron parte
del equipo de gobierno como concejales y agradecieron a la Agrupación
Socialista el reconocimiento a su trabajo y dedicación a la política municipal
de Benetússer.
La candidata a la alcaldía de Benetússer por el PSPV-PSOE,Eva Sanz, acompañada de los miembros de la nueva candidatura del partido a las Elecciones Municipales, destacó de ellos la dedicación a lo largo de los años y el trabajo realizado en las diferentes responsabilidades que han tenido en el seno del partido. Además, hizo hincapié en la importancia de que se produzca un cambio de gobierno en Benetússer para que vuelva, según Eva Sanz, “la confianza en la gestión y en la política local”.
El Día del Militante reunió a casi 200 personas, entre
militantes y simpatizantes del PSPV-PSOE, que una vez más han querido
participar en un acto festivo, que sirve de reconocimiento a la trayectoria,
trabajo y esfuerzo de la militancia en el sí del partido en Benetússer. Después
de los diferentes parlamentos, los asistentes disfrutaron de una comida al aire
libre.
martes, 7 de abril de 2015
día mundial de la salud....defiendela

Hoy es el Día Mundial de la Salud. Los y las socialistas pedimos una sanidad nunca financiada por debajo del 6% del PIB, siempre de acceso universal, sin restricción a tratamientos por su coste, con una gestión autonómica eficiente frente a las políticas de los mercados y un uso racional de los medicamentos. Exigimos al Gobierno reponer y aumentar la investigación sanitaria y eliminar los copagos.
Lo hacemos en Asturias y Andalucía. ¿Nos ayudas a hacerlo en el resto de España?
martes, 31 de marzo de 2015
LOS POPULARES DE BENETÚSSER DECIDEN ADOPTAR LAS IDEAS SOCIALISTAS Y EMPEZAR A NEGOCIAR CON LA CONCESIONARIA DE LA PISCINA.
Este lunes se celebró un Pleno Extraordinario y Urgente para solicitar la
suspensión del proceso contencioso del Juzgado número 3 de Valencia, y proceder
al inicio de un periodo de negociación, al objeto de lograr alcanzar acuerdos
que den por fin solución a la situación de cierre del complejo deportivo que ya
lleva un año sin servicio a la ciudadanía.
El
pasado mes de Enero el Grupo Socialista de Benetússer, conseguía aprobar
en Pleno, con la oposición de los populares, la creación de una Comisión Especial
de Seguimiento, después de más de medio año esperando que los populares
aceptaran y pusieran en marcha dicha propuesta tuvo que elevarse al Pleno, por
los propios Socialistas, para convertirla en realidad.
En palabras de la candidata socialista,
Eva Sanz, “necesitamos tener un espacio
válido de debate donde empezar a trabajar en soluciones, dejar de mendigar
información en asuntos tan importantes para Benetússer
como la piscina y mantener las reuniones necesarias con la concesionaria del
servicio de piscinas, porque ya se sabe que más vale un mal acuerdo que un buen
juicio”.
A posteriori de la petición en Pleno y de
la aprobación por toda la oposición de la creación de dicha Comisión, el PP
acusó a la candidata socialista Eva Sanz de buscar “pactos con la empresa adjudicataria y de pretender
que se diera solución al problema al coste que fuera”, o eso es lo que
intentaban hacer creer a la ciudadanía con su “propaganda más bien desinformativa”
a modo de panfleto.
Los Socialistas de Benetússer lo que
proponían era crear una Comisión para invitar a todos los agentes que están
implicados en este tema y poder mediar en una solución, atajando el problema
desde la raíz, porque de no ser así probablemente la ciudadanía estuviera sin
el servicio todavía varios años y dadas las sentencias que habían ido recayendo
al respecto, todas ellas desfavorable para los intereses municipales, la
cantidad económica a abonar a la concesionaria sería una cifra difícilmente
asumible por el municipio.
viernes, 27 de marzo de 2015
La agrupación socialista de Benetússer presenta su candidatura
La Agrupación Socialista de Benetússer ha celebrado el acto de presentación de la candidatura a las próximas elecciones municipales con una gran asistencia de militantes, simpatizantes y vecinos que se acercaron el pasado domingo hasta el Hotel Benetússer para conocer las personas integrantes en la lista, y dar su apoyo a la candidata a la Alcaldía, Eva Sanz.
En su parlamento Eva Sanz felicitó “a las personas que se han atrevido a dar una paso adelante para integrarse en la primera fila de la política local, personas honradas, trabajadoras y comprometidas con el proyecto socialista y con nuestro pueblo, veinte personas que son veinte motivos más para dar el apoyo a nuestra candidatura”.
Proyectos de futuro
“Quiero eficiencia, eficacia y transparencia en la gestión municipal; deseo revitalizar nuestro pueblo con planes de empleo y apoyar decididamente el deporte y sus infraestructuras; no queremos la subestación en Benetússer; fomentaremos las actividades juveniles para afrontar los retos del futuro o apostaremos por la participación real con la creación de los Plenos Ciudadanos” fueron algunos de los lemas que los integrantes en la lista lanzaron en su presentación.
“Pese a quien le pese, y diga lo que diga, el gobierno socialista ha sido investigado minuciosamente y no han encontrado nada, porque no hay nada, únicamente nuestra denuncia al descubrir el fraude en nuestro interés en modernizar la administración local”.
Finalmente, Eva Sanz agradeció a toda la ciudadanía de Benetússer su participación en los encuentros ciudadanos para la redacción del programa electoral, que será presentado en breve.
sábado, 14 de marzo de 2015
El PGOU de Valencia vuelve a poner la subestación eléctrica junto a Benetússer
La exposición pública del PGOU de
la ciudad de Valencia revela nuevamente el futuro emplazamiento de una subestación
eléctrica junto al término municipal de Benetússer y a menos de 200 metros del
Centro Escolar de Infantil y Primaria, CEIP Vicente Blasco Ibáñez, donde cursan estudios cerca de 400 menores.
“Aquel
proyecto conocido como “ST La Torre de línea eléctrica L/220Kv” que movilizó a
la ciudadanía de Benetússer en el año 2010, y que supuso la tramitación y
diligencia de un número superior a 12.500 alegaciones por parte de la
ciudadanía de la localidad, parece que está empezando a desempolvarse sin que
en esta ocasión el propio Ayuntamiento haya movido ni un dedo” nos
transmitía la candidata socialista a la alcaldía Eva Sanz.
.jpg)
·
El
proyecto afectaba a los/as vecinos/as de Benetússer por su proximidad a menos
de 200 metros de las viviendas.
·
La
instalación prevista se ubicaría a una distancia inferior a 200 metros de un
centro escolar de Infantil y Primaria, con 400 escolares.
·
Las líneas
a 220Kv de entrada y salida, así como las obras de acondicionamiento e
instalación discurrirían junto al Colegio y un área recreativa (Monte Alto).
·
La existencia
de unidades de paisaje de “huerta” otorgan un importante valor paisajístico y
de autoconsumo a la zona. Si se llevara a cabo el proyecto de la subestación, supondría
una pérdida de valores naturales y culturales en un área en el que escasea este
tipo de ecosistemas: Cultivos, sistemas de regadíos tradicionales, acequias,
viviendas tradicionales de huerta, barracas, caminos peatonales de
esparcimiento,.....
·
El
impacto visual y paisajístico del territorio y, en ese sentido, tan solo el que
la instalación fuera subterránea podría paliar en parte los efectos, siempre
que en la superficie se repusiera el paisaje actual.
·
Las
consecuencias probadas para la salud, sobre todo en menores, ante las
exposiciones prolongadas al electromagnetismo, hacen que se considere esta
ubicación la menos aconsejada para la instalación.
·
Que dicha
instalación debería cumplir con los acuerdos que se establecieron entre la
Federación Valenciana de Asociaciones de Vecinos y el Ayuntamiento de Valencia,
referentes a que dichas subestaciones debían de ser subterráneas y compactadas.
Y que dichos acuerdos se adoptasen también para toda el área metropolitana de
Valencia.
Fue en marzo de 2011, ahora hace 4 años, cuando la
alcaldesa socialista Eva Sanz, celebró en Madrid un encuentro con el
Subdirector de Planificación Energética del Ministerio de Industria, en el
curso del cual se desveló que, efectivamente, los planes directores
de planificación, según las demandas y posibles crecimientos del territorio, se
establecían desde el Ministerio, si bien la decisión sobre su ubicación correspondía
a la propia Generalitat Valenciana.
La “ST La Torre” pertenecía
al plan 2008-2016, plan que, tras su
revisión por el Ministerio, su construcción fue paralizada, aunque a partir de
2016 pudiera ser posible su reaparición en las vidas de la ciudadanía de
Benetússer con el nuevo Plan Energético. Y así ha sido.
.jpg)
miércoles, 11 de marzo de 2015
Marisa Salanova rep el premi Clara Campoamor a Benetússer
Marisa Salanova, catedràtica de Psicologia Social de la Universitat Jaume I, va rebre el passat 6 de març el premi Clara Campoamor a Benetússer per la seua trajectòria en recerca i treball professional en temes d'igualtat de gènere.
Marisa Salanova és directora del grup de recercaWONT (Work Organization Network) de la Universitat Jaume I i presidenta de la Societat Espanyola de Psicologia Positiva. Té més de 300 publicacions nacionals i internacionals sobre psicologia de la salut ocupacional i més recentment s'ha centrat en la psicologia positiva aplicada al treball.
Ha publicat en revistes d'impacte com Journal of Applied Psychology,Applied Psychology: An Internacional Review, Anxiety, Stress & Coping, Journal of Cross-Cultural Psychology i Computers in Human Behavior, Group & Organizational Management, entre altres.
A més, participa activament en projectes de recerca subvencionats amb fons públics i en activitats de consultoria i assessorament a empreses sobre prevenció de riscos psicosocials, formació, psicologia positiva aplicada i desenvolupament de RRHH, executats mitjançant contractes de R+D+i.
Informació proporcionada per: Servei de Comunicació i Publicacions
Suscribirse a:
Entradas (Atom)