La exposición pública del PGOU de
la ciudad de Valencia revela nuevamente el futuro emplazamiento de una subestación
eléctrica junto al término municipal de Benetússer y a menos de 200 metros del
Centro Escolar de Infantil y Primaria, CEIP Vicente Blasco Ibáñez, donde cursan estudios cerca de 400 menores.
“Aquel
proyecto conocido como “ST La Torre de línea eléctrica L/220Kv” que movilizó a
la ciudadanía de Benetússer en el año 2010, y que supuso la tramitación y
diligencia de un número superior a 12.500 alegaciones por parte de la
ciudadanía de la localidad, parece que está empezando a desempolvarse sin que
en esta ocasión el propio Ayuntamiento haya movido ni un dedo” nos
transmitía la candidata socialista a la alcaldía Eva Sanz.
.jpg)
·
El
proyecto afectaba a los/as vecinos/as de Benetússer por su proximidad a menos
de 200 metros de las viviendas.
·
La
instalación prevista se ubicaría a una distancia inferior a 200 metros de un
centro escolar de Infantil y Primaria, con 400 escolares.
·
Las líneas
a 220Kv de entrada y salida, así como las obras de acondicionamiento e
instalación discurrirían junto al Colegio y un área recreativa (Monte Alto).
·
La existencia
de unidades de paisaje de “huerta” otorgan un importante valor paisajístico y
de autoconsumo a la zona. Si se llevara a cabo el proyecto de la subestación, supondría
una pérdida de valores naturales y culturales en un área en el que escasea este
tipo de ecosistemas: Cultivos, sistemas de regadíos tradicionales, acequias,
viviendas tradicionales de huerta, barracas, caminos peatonales de
esparcimiento,.....
·
El
impacto visual y paisajístico del territorio y, en ese sentido, tan solo el que
la instalación fuera subterránea podría paliar en parte los efectos, siempre
que en la superficie se repusiera el paisaje actual.
·
Las
consecuencias probadas para la salud, sobre todo en menores, ante las
exposiciones prolongadas al electromagnetismo, hacen que se considere esta
ubicación la menos aconsejada para la instalación.
·
Que dicha
instalación debería cumplir con los acuerdos que se establecieron entre la
Federación Valenciana de Asociaciones de Vecinos y el Ayuntamiento de Valencia,
referentes a que dichas subestaciones debían de ser subterráneas y compactadas.
Y que dichos acuerdos se adoptasen también para toda el área metropolitana de
Valencia.
Fue en marzo de 2011, ahora hace 4 años, cuando la
alcaldesa socialista Eva Sanz, celebró en Madrid un encuentro con el
Subdirector de Planificación Energética del Ministerio de Industria, en el
curso del cual se desveló que, efectivamente, los planes directores
de planificación, según las demandas y posibles crecimientos del territorio, se
establecían desde el Ministerio, si bien la decisión sobre su ubicación correspondía
a la propia Generalitat Valenciana.
La “ST La Torre” pertenecía
al plan 2008-2016, plan que, tras su
revisión por el Ministerio, su construcción fue paralizada, aunque a partir de
2016 pudiera ser posible su reaparición en las vidas de la ciudadanía de
Benetússer con el nuevo Plan Energético. Y así ha sido.
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario